Transformamos vidas

mediante la generación, divulgación y apropiación
social del conocimiento científico

Facultad de Ciencias - Uniandes

Nuestra Facultad al día 

Ciencia para el cambio 

Eventos

  • Matemáticas y Física por Estudiantes

  • V Workshop on Adsorption, Catalysis and Porous Materials

  • Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ)

  • Taller de Genómica Evolutiva 2024: Análisis de datos genómicos y transcriptómicos

  • Analysis and Convex Geometry Week at UniAndes

  • 60 años del pregrado en Matemáticas en Uniandes

  • Single Cell Workshop Colombia 2024

  • Phage Option 2024

  • ENGAGE: Energía del futuro

  • Introducción a la asimilación de datos

Ciencia para todos 

Revista Hipótesis

Nueva edición No. 26

Nuestra revista es un compromiso de divulgación en torno a la investigación científica para continuar construyendo país.

Hemos querido en este número de HipÓtesis hacer énfasis en la transición energética. Se trata de un tema de la mayor relevancia en el contexto general del problema del cambio climático y de carácter altamente interdisciplinar.

Revista Hipótesis es una publicación de divulgación científica de nuestra Facultad de Ciencias.

  • Contenido de la Edición No. 26

    Contenido de la Edición No. 26

    Contenido
  • ¿Es el hidrógeno (H2) un gas tan diverso como los colores presentes en el arcoíris?

    ¿Es el hidrógeno (H2) un gas tan diverso como los colores presentes en el arcoíris?

    Manuela Sofía Páez Salamanca, Estudiante de posgrado, Departamento de Química Universidad de los Andes, Manuel Salvador Rodríguez Susa Profesor asociado, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad de los Andes
  • En Memoria del profesor Hernando José Echeverri

    En Memoria del profesor Hernando José Echeverri

    Luis Jorge Ferro, Profesor del Departamento de Matemáticas, Universidad de los Andes
  • Futuro energético sostenible: el potencial de los óxidos metálicos

    Futuro energético sostenible: el potencial de los óxidos metálicos

    Alberto E. Molina ; Cristian E. Cortés ; Lina M. Aristizábal ; Manuela S. Páez ; Lina K. La Rotta ; Julián D. Ocampo ; Sergio E. Reyes ; Pablo Ortiz ; María Teresa Cortés
  • Evidencias científicas del cambio climático debido al efecto invernadero

    Evidencias científicas del cambio climático debido al efecto invernadero

    Juan Carlos Sanabria, Profesor titular, Departamento de Física Universidad de los Andes
  • Reducir las emisiones de metano en agricultura: actores y compromisos en las NDC

    Reducir las emisiones de metano en agricultura: actores y compromisos en las NDC

    Valentina Joya Barrero
Campus Facultad de Ciencias - Uniandes

Nuevos horizontes: Educación Continua

Validaciones de la Microbiología Farmacéutica

8 al 29 de mayo del 2025
Curso

Ilustración científica y naturalista

10 de mayo al 08 de noviembre del 2025
Programa

Paisajes y Vía Láctea: Creación de Panorámicas Estelares

17 de mayo al 24 de mayo del 2025
Taller

Actuaría

20 de mayo al 26 de agosto del 2025
Programa

Acompáñanos en este camino de conocimiento, soluciones y progreso

Facultad de Ciencias - Universidad de los Andes

Ahora en nuestra Comunidad digital

Instagram

Instagram Ciencias Uniandes

Facebook

Facebook Ciencias Uniandes

Twitter

Twitter Ciencias Uniandes

Tik Tok

TikTok Ciencias Uniandes

Linkedin

LinkdIn Ciencias Uniandes

Youtube

Youtube Ciencias Uniandes


Publicaciones de impacto recientes

La expedición de Nikolaus Jacquin
Santiago Madriñán

La expedición de Nikolaus Jacquin:
pionero de la botánica en América

En 1754, Nikolaus Joseph Jacquin emprendió una extraordinaria misión: fue enviado a América por orden del emperador Francisco I para recolectar plantas y animales, con el propósito de enriquecer el recién inaugurado zoológico y jardín botánico del majestuoso palacio de Schönbrunn, en Viena.

Viaje por Colombia 1912
Daniel Gutiérrez Ardila

Viaje por Colombia 1912:
ríos Magdalena, Bogotá, Cauca, San Juan y Atrato

Relato que compuso durante su expedición Carl H. Eigenmann, uno de los ictiólogos más célebres del siglo XX. El propósito del científico era comprobar las hipótesis enunciadas por él mismo acerca de las rutas de migración y evolución de peces de agua dulce suramericanos.

Rankings

Arriba
Reconocimientos Alta Calidad Institucional