Ciencia Estéreo

Renuevan nombramiento de Daniel Cadena, decano de la Facultad de Ciencias

31 Marzo 2025

El Comité Directivo en su sesión 300-25 del 17 de marzo de 2025 aprobó la renovación del nombramiento de Daniel Cadena Ordoñez como decano de la Facultad de Ciencias, por dos años, a partir del 1 de abril de 2025.  

Daniel Cadena es biólogo de la Universidad de los Andes y Ph. D. en Biología de University of Missouri-St. Louis (EE. UU.). Se vinculó a la Universidad como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas en 2006, posteriormente fue nombrado profesor asociado en 2009 y profesor titular en 2015.  

 Se ha desempeñado como coordinador académico de pregrado, director de posgrados y director del Departamento de Ciencias Biológicas entre 2013 y 2017. Actualmente dirige el Laboratorio de Biología Evolutiva de Vertebrados, enfocado en el estudio integral de la ecología y biología evolutiva de aves y otros vertebrados neotropicales.

 

Los logros de la Facultad

En los últimos años, bajo su decanatura, la Facultad de Ciencias ha logrado avances en investigación, formación académica e innovación curricular. Con su equipo ha enfocado sus esfuerzos en dos ejes: la excelencia en investigación fundamental y la adaptación a un mundo en constante transformación académica. 

“En física y química estamos innovando en la enseñanza mediante herramientas tecnológicas, incluyendo inteligencia artificial”, dice el decano.  

Entre sus logros más recientes, Cadena destaca la creación de dos programas de pregrado interdisciplinares alineados con las tendencias del mercado y los desafíos ambientales globales. El primero, Ciencia de Datos, desarrollado en conjunto con las facultades de Ingeniería, Economía, Administración y Ciencias Sociales, que pretende formar a expertos en analítica avanzada, y el segundo, Cambio Ambiental Global, aún en diseño, que integrará ciencias naturales y sociales para abordar problemáticas socioambientales.  

El crecimiento de la educación continua ha sido otro logro clave de la Facultad, con un aumento superior al 800 % en sus indicadores en los últimos cinco años. Además, ha optimizado su gestión financiera, lo que ha permitido mejorar la infraestructura para investigación.   

“Seguimos liderando investigación de vanguardia y en 2024 alcanzamos los mejores indicadores de producción académica por profesor en varios años”, resalta Cadena, quien también valora el liderazgo de la Facultad en la firma del compromiso por parte de 52 facultades de ciencias para contribuir a las metas del Marco Global de Biodiversidad en la COP16.  

 

Retos y estrategias para el futuro

La Facultad, liderada por Daniel, trabaja actualmente en un nuevo plan de desarrollo centrado en atraer y retener a más estudiantes, potenciar su investigación con financiación sostenible y prepararse para un mundo en cambio constante.  

El decano explica que para enfrentar estos retos fortalecerá la internacionalización de la Facultad mediante alianzas con universidades extranjeras. Así mismo revisará y actualizará los programas académicos e impulsará su planta profesoral para garantizar la capacidad de respuesta ante los grandes desafíos globales.  

Con esta estrategia, la Facultad de Ciencias busca consolidar su identidad académica y seguir siendo un referente en la generación de conocimiento y su impacto en la sociedad.  

Otros datos del decano

Cadena especialmente se interesa en el estudio de la evolución, la biogeografía y la ecología evolutiva de las aves neotropicales, sus trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la biología evolutiva. Es uno de los líderes de las Expediciones Colombia BIO: Alas, Cantos y Colores, y ha sido autor de la descripción de seis especies de aves nuevas para la ciencia. 


Recibió el premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para jóvenes científicos de Colombia en el área de Biología en su edición 2013. Igualmente, ha sido distinguido como fellow de la American Ornithological Society (Sociedad Americana de Ornitológía), una de las organizaciones reconocidas por el estudio científico de las aves. Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2017. En 2022 fue nombrado fellow de la International Ornithologists’ Union. 

Redes sociales