Ciencia para el cambio

06 Marzo 2025

La tormenta - Las huellas de un siglo tras el ave del terror

Investigadores encontraron una pieza que buscaban desde hace más de cien años: el primer registro fósil de un ave del terror en el norte de Sudamérica.
22 Octubre 2024

Conservando la biodiversidad del bosque seco tropical en el Caribe Colombiano

Los jardines botánicos son mucho más que áreas verdes. A nivel global, juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, sirviendo como refugios para especies en peligro y centros de investigación que promueven el conocimiento y la educación ambiental.
22 Mayo 2024

Tejiendo bosques en el magdalena medio para rescatar hábitats amenazados

En el Magdalena medio, uno de los sitios más biodiversos del norte de Suramérica, se estima que actualmente permanecen solo un 15% de los bosques, lo cual representa una amenaza a la biodiversidad de la región.
29 Abril 2024

Palabras del profesor José María Rolando Roldán a los graduados de posgrados en ciencias

El profesor José M. Rolando Roldán, fue director del Departamento de Física desde 1994 a 2000 y decano de la Facultad de Ciencias de 2000 a 2008.
20 Enero 2024

Estudiando el mono araña café

Julieth Rincón, estudiante de nuestro pregrado en Biología, ha recibido la beca Colombia Biodiversa, de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, para continuar con sus investigaciones sobre el Ateles hybridus, conocido como el mono araña café, distribuido en Colombia y Venezuela, y quien enfrenta, desde hace años, desafíos relacionados con la fragmentación de su hábitat por lo que se encuentra en peligro de extinción.
20 Octubre 2023

Medalla Humboldt-Caldas a científico uniandino

La Medalla Humbold-Caldas es una importante distinción, otorgada por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que se entrega a investigadores que hayan hecho importantes aportes al estudio de la biogeografía en Colombia y/o Ecuador.
25 Septiembre 2023

Mensaje de Cristián Samper en el marco de los 70 años de nuestro Departamento de Ciencias Biológicas

Nuestro egresado de Biología, Cristián Samper, reflexiones y anécdotas, retos y oportunidades en el aniversario de Ciencias Biológicas.
23 Septiembre 2023

El mundo pasó del calentamiento global a una era de ebullición

Nuestra profesora, experta en temas de cambio climático y ecosistemas, sobre las recientes declaraciones del Secretario General de las Naciones Unidas en torno al calentamiento global.
23 Febrero 2023

Serge Haroche: “la ciencia básica debería formar parte de la cultura”

“Hay que despertar la curiosidad de los jóvenes y responder a las preguntas que se plantean, que son preguntas científicas básicas sobre la naturaleza de las cosas...
06 Febrero 2023

Con Física Aplicada, Innovación Uniandina ayuda a diagnosticar y dar tratamiento a lesiones mamarias

Con Física Aplicada, Innovación Uniandina ayuda a diagnosticar y dar tratamiento a lesiones mamarias
06 Febrero 2023

CANNALAB - Investigación e innovación en la industria del Cannabis medicinal en Colombia

Chiara Carazzone, profesora de nuestro Departamento de Química, explica el trabajo que se lleva a cabo desde los laboratorios de nuestra Facultad en el Cannalab
05 Febrero 2023

Mileydi Betancourth, ganadora del premio: Para Mujeres en la Ciencia 2022

Mileydi Betancourth, Magister y Doctora en Ciencias Biológicas de nuestro Departamento de Ciencias Biológicas, fue una de las seis científicas colombianas que obtuvo el reconocimiento L´Oréal-UNESCO “Para Mujeres en la Ciencia” 2022.