Dieta, uso de hábitat y dispersión de semillas por guácharos en el sur de los Andes

En un nuevo capítulo de Ciencia Uniandina, Pablo Stevenson, Profesor de nuestro Departamento de Ciencias Biológicas, nos cuenta su proyecto de investigación desarrollado sobre la “Dieta, uso de hábitat y dispersión de semillas por guácharos (Steatornis Caripensis), en el sur de los Andes de Colombia”, ganador de la Mención de honor 2021 en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ”Camila Botero Restrepo”, otorgado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar.

"En un trabajo conjunto entre el Profesor Pablo Stevenson, Laura Cardona, estudiante de Biología de Ciencias Uniandes y Sasha Cárdenas de la Universidad Javeriana, los investigadores realizaron descripciones de la dieta a partir de las semillas que recolectaron en la cueva y con el uso de nuevas tecnologías (por ejemplo, dispositivos con GPS), determinando patrones de movimiento, uso de hábitat, rangos de hogar e implicaciones de sus comportamientos en los procesos de dispersión de semillas. 

Los guácharos se alimentan de al menos 50 especies de plantas, incluyendo semillas grandes y pequeñas, prefiriendo frutos ricos en grasas (como los de la familia de los laureles y algunas palmas).

Las semillas que pueden tragarse son muy grandes para su peso corporal y dispersadas a distancias que en promedio superan a la de cualquier otro animal estudiado hasta el momento. Los guácharos visitan más los bosques que otros ecosistemas, tanto en zonas no intervenidas por el humano, como en fincas y zonas fragmentadas. Esto lo hace único en la función de transportar semillas grandes a muy largas distancias (10.1 km) y entre parches de bosques que pueden incluir zonas de la cordillera central, la occidental y las tierras bajas de la Amazonia.

Este trabajo es una importante fuente de información que aportará a la toma de decisiones a nivel local y regional en cuanto a la protección y conservación de las áreas de influencia de esta especie, para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible de la región” - FAAE.

 

Artículos del proyecto de investigación presentados a continuación:

- Movement patterns and habitat preference of Oilbirds (Steatornis caripensis) in the southern Andes of Colombia. - https://bit.ly/3E2HvlJ 

- Seed dispersal effectiveness by oilbirds (Steatornis caripensis) in the Southern Andes of Colombia. - https://bit.ly/3dX0uDv 

- Diet of oilbirds (steatornis caripensis) in cueva de los guácharos national park (colombia): temporal variation in fruit consumption, dispersal, and seed morphology. - https://bit.ly/3GJ7GPO 

- Oilbirds disperse large seeds at longer distance than extinct megafauna. - https://go.nature.com/3yzmrCg