Comunidad

Historias de vida 

Nuestras
historias

Luz Marina Pedraza
Helena Groot
En esta sección destacamos la labor de quienes por muchos años han entregado con esfuerzo y compromiso su vida, como facilitadores en la formación de muchos de nuestros estudiantes...

Luz Marina Pedraza

“A mi mente llegan recuerdos de las primeras cámaras de electroforensis, fuentes de poder, la llegada del computador, la internet, el correo electrónico. He visto el cambio de la enseñanza de las ciencias con el uso de la tecnología: por ejemplo, del paso del proyector acetatos al proyector actual. También recuerdo con cariño la construcción de los edificios H, J y Q. 

Quizás, el mayor impacto de la ciencia en mi entorno personal es haber tenido la fortuna de conocer y apoyar un gran número de estudiantes que hoy son grandes científicos.” 

Durante 30 años, Luz Marina Pedraza ha sido técnica en los laboratorios de docencia del Bloque J. Ha acompañado a cientos de estudiantes, con su amplia experiencia laboral y su calidad humana, en experimentos que resultaron en grandes tesis de pregrado, maestría y doctorado. 

Laboratorios, Departamento de Ciencias Biológicas

Carlos Guarnizo

"La ciencia ha transformado mi vida, literalmente, en todos los aspectos. Estoy convencido que que este no sólo es mi caso: en la sociedad moderna todos tenemos vidas que se impactan en gran medida por la ciencia. Por eso es una responsabilidad importante comunicarla de manera efectiva; para que las decisiones sobre temas científicos se tomen de manera colectiva y no por unos pocos con intereses particulares". 

Carlos Guarnizo es egresado del pregrado y la maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes y tiene un doctorado en la Universidad de Texas. Sus principales intereses incluyen la investigación en la biogeografía de ranas tropicales y la divulgación científica. 

Actualmente es el líder del Core de Biodiversidad de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de Uniandes (Biocore) y trabaja en Comunicaciones de la Facultad de Ciencias. De igual forma, y gracias a su interés en la divulgación científica, ha creado las iniciativas Ciencia Café pa Sumercé y Embusters. 

 

Nuestro egresado

Nathaly Wilches Vacca

“La ciencia, vista como un deseo por conocer más acerca de mi entorno, la naturaleza, y sus fenómenos, impactó en mi desde muy pequeña. La curiosidad por las diferentes formas y propiedades de la materia y de aquello que me rodeaba fue creciendo conmigo y por esta razón decidí estudiar Química. Desde ese entonces, me he maravillado con el mundo en que vivimos y los procesos tan complejos que han permitido la vida en la tierra. También, a través de la ciencia, he podido conocer personas que disfrutan compartir esta pasión con los demás, poniéndolo al servicio de todos”. 

Nathaly Wilches Vacca es egresada del pregrado en Química y de la maestría en Ciencias Químicas de la Universidad de los Andes. Actualmente trabaja como gestora de proyectos académicos del Centro de Apoyo Académico del departamento de Química. Junto a su equipo, siempre se encuentra motivada a ayudar a los estudiantes en cuestiones académicas, comunicando sus conocimientos y gusto por la ciencia. 

Nathaly Wilches Vacca es egresada del pregrado en Química y de la maestría en Ciencias Químicas de la Universidad de los Andes. Actualmente trabaja como gestora de proyectos académicos del Centro de Apoyo Académico del departamento de Química. Junto a su equipo, siempre se encuentra motivada a ayudar a los estudiantes en cuestiones académicas, comunicando sus conocimientos y gusto por la ciencia. 

Nuestra egresada

Juan Carlos Olarte Herreño

“La ciencia me ha impactado en todos los aspectos de mi vida: personal, familiar y profesional, pues el entorno y las personas con las que me relaciono a diario son una fuente de aprendizaje y conocimiento que me han impulsado a ser mejor cada día en las funciones que desempeño. Para mí, una de las premisas de la ciencia es volver sencillo lo complejo, con el fin de brindar soluciones varias en la sociedad. Así mismo, el acercamiento a la ciencia despertó mi curiosidad y la de mis hijos en varios temas; tanto así que uno de ellos se inclinó por el estudio de la Física”. 

Juan Carlos Olarte Herreño es ingeniero civil y está vinculado con la Universidad de los Andes desde julio de 1995. Empezó trabajando en el departamento de Física y, en 2013, pasó al departamento de Geociencias—creado en 2010. Desde entonces, trabaja allí como Gestor Administrativo y Financiero. 

Departamento de Geociencias

Schweitzer Rocuts

Mi formación en matemáticas brinda una forma muy general de ver el mundo, con mi trabajo en estadística y lógica, el pensamiento crítico para argumentos y decisiones basadas en datos. Todo esto junto a mi experiencia docente, me da una gran flexibilidad para adoptar nuevas visiones, metodologías y herramientas tecnológicas.

Schweitzer Rocuts, matemático, Docente de Planta del Departamento de Matemáticas, 21 años de vinculación.

Departamento de Matemáticas