• Inicio / Serge Haroche: “La ciencia básica debería formar parte de la cultura"
  • Serge Haroche: “La ciencia básica debería formar parte de la cultura"

18/02/2023

“Hay que despertar la curiosidad de los jóvenes y responder a las preguntas que se plantean, que son preguntas científicas básicas sobre la naturaleza de las cosas, sobre cuáles son las leyes del Universo: ¿Cuáles son las leyes de la física? ¿Cuáles son las leyes de la biología? Esto es ciencia básica” y “La ciencia básica debería formar parte de la cultura”, algunos de los mensajes de Serge Haroche, Premio Nobel de física, en su visita a la Universidad de los Andes.

Serge Haroche escuchaba cada pregunta bajando la cabeza y mirando sobre sus lentes con algo de tranquilidad. Los estudiantes y profesores que lo rodeaban en una de las plazoletas de la Universidad de los Andes querían saber sobre investigación en ciencias básicas, de cómo presentar la ciencia a los jóvenes y sobre física cuántica, su campo de estudio. El físico respondía a cada pregunta acercando un tema que puede resultar complejo, pero que, según él, es fundamental para la tecnología que todos utilizamos. 

“Todos los avances tecnológicos provienen de la comprensión de la naturaleza básica de los materiales, de la interacción de estos con la luz o con las ondas electromagnéticas”, explica el franco- marroquí, quien recibió el Premio Nobel junto a David J. Wineland en 2012. 

Para Serge también es esencial que los gobernantes apoyen las ciencias básicas a pesar de sus costos y de que estás no arrojen beneficios inmediatos. Además de lo que pueden representar en un futuro, están relacionadas con la necesidad de los humanos de explicar los fenómenos que los rodean,” Similar a la necesidad del arte, la necesidad de la música, así la ciencia básica debería formar parte de la cultura, y como parte de la cultura, debería financiarse”. 

Serge Haroche también visitó los laboratorios de óptica y espectroscopía cuántica de nuestro Departamento de Física, donde recibía inquietudes y descripciones de algunos proyectos de investigación. Después dio una conferencia abierta al público, donde, una vez más, fue rodeado por colegas y estudiantes, que querían hacer lo mismo que él ha disfrutado tanto en su carrera: aprender y entender las mentes más brillantes. 

Artículo completo: https://cutt.ly/G8ehBY0

Revivir la chala “The usefulness of useless knowledge: the example of quantum physics”, aquí: https://lnkd.in/dCajnmZ5