- Pregrado en Biología
La Biología es una de las ciencias más apasionantes, que le hará descubrir lo maravilloso de la naturaleza. Podrá entender cómo se originó la vida en la Tierra y cómo a lo largo de 3500 millones de años, en el proceso de evolución orgánica, ha dado origen a la gran diversidad de especies. Logrará comprender cómo funcionaban los organismos vivos: el más sencillo de ellos, una simple célula, es mucho más complejo que el más sofisticado robot de ciencia ficción. La Biología es tan diversa como su objeto de estudio: según sus intereses podrá estudiar, por ejemplo, la célula y las moléculas que la constituyen, el funcionamiento de las plantas y de los animales o las relaciones entre ellos y su entorno.
SNIES: 1545
Resolución No. 22848 del 30 de diciembre de 2014 por 7 años
Duración: (8) Ocho semestres
Modalidad: Presencialhttps://cienciasbiologicas.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado-biologia
Pregrado en FísicaEl programa de Pregrado en Física (Carrera de Física) se inició en el año 1978. Su objetivo es educar estudiantes en la comprensión, manejo y aplicación de los conceptos, principios y teorías fundamentales de la física, desarrollando en ellos una forma de pensar acorde con el método científico, con mentalidad crítica y analítica para enfrentar y plantear problemas y soluciones no sólo de interés teórico físico sino también de interés en otros campos relacionados con las ciencias naturales. La mayoría de egresados han continuado con estudios de posgrado en el Departamento, o en reconocidas universidades extranjeras. Muchos estudiantes también han complementado esta educación con carreras en áreas como: Matemáticas, Ingeniería, Economía, entre otras, aprovechando las oportunidades de doble titulación que la Universidad de Los Andes ofrece.
SNIES: 1546
Resolución No. 11317 del 27 de julio de 2015 por 7 años
Duración: (8) Ocho semestres
Modalidad: PresencialPregrado en GeocienciasGeociencias es una carrera dinámica e interdisciplinaria, que estudia los procesos que suceden en la Tierra, los cuales implican el conocimiento sobre las rocas, minerales, suelos, océanos, agua dulce, la atmósfera y la tierra sólida. En los últimos años, estos estudios han tenido un fuerte interés tanto a nivel nacional como internacional, como consecuencia de teorías que unifican la tectónica de placas, así como el desarrollo de nuevos métodos para estudiar a un nivel mucho más profundo la composición y la dinámica de los procesos que llevan a la formación de nuestro planeta. En particular, se han logrado crear modelos que integran las ciencias básicas, las matemáticas, la computación y la geología, entre otras, para entender aspectos tan fundamentales como el cambio climático, la formación de la tierra y otros objetos planetarios en relación con la actividad humana. De esta forma, es posible entender y comprender por qué se originan los terremotos, riesgos geológicos, recursos minerales y petroleros, el ciclo del agua, y cómo todos estos temas pueden estar relacionados con la evolución de la vida sobre el planeta.
SNIES: 90772
Resolución No. 7340 del 19 de agosto de 2010 por 7 años
Duración: (8) Ocho semestres
Modalidad: Presencialhttps://geociencias.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado-geociencias
Pregrado en MatemáticasMatemática significa “campo de estudio o instrucción” y su nombre plural viene del uso que le dio Aristóteles para referirse a las “cosas matemáticas”. Considerada ciencia, disciplina, lenguaje e incluso arte, estudia a partir de nociones básicas exactas las propiedades y relaciones cuantitativas entre entes abstractos.
Mediante el razonamiento lógico, busca entender el orden de todo lo que nos rodea, descifrar sus leyes y mecanismos, expresándolos en fórmulas o modelos. Gauss la llamó “reina de la ciencias”. Por su carácter hipotético-deductivo es una de la ciencias básicas, generando conocimiento mediante demostraciones y no experimentaciones, a diferencia de otras ciencias naturales.
SNIES: 1547
Resolución No. 4753 del 15 de abril de 2015 por 7 años
Duración: (8) Ocho semestres
Modalidad: Presencialhttps://matematicas.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado-matematicas
Pregrado en MicrobiologíaLa Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones. Los microorganismos cumplen funciones esenciales en todos los ecosistemas; estableciendo relaciones mutualistas, parasíticas o neutras entre ellos y con los demás organismos. Desde hace miles de años, estos organismos han sido aprovechados para la producción de alimentos y actualmente poseen el mayor potencial de aprovechamiento biotecnológico dada su diversidad metabólica.
SNIES: 1548
Resolución No. 21028 del 11 de diciembre de 2014 por 7 años
Duración: (8) Ocho semestres
Modalidad: Presencialhttps://cienciasbiologicas.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado-microbiologia
Pregrado en QuímicaEl Químico de la Universidad de los Andes se caracterizará por ser un profesional de la más alta calidad académica, capaz de interpretar y solucionar las necesidades propias de la profesión, a través de la planeación y desarrollo de actividades de investigación básica y aplicada en las distintas áreas de la química. Asimismo, su alta formación integral le permitirá ser un profesional con liderazgo en los procesos de evolución y desarrollo de la investigación y de la industria química colombiana.
SNIES: 19948
Resolución No. 9830 del 9 de agosto de 2011 por 7 años
Duración: (8) Ocho semestres
Modalidad: Presencialhttps://quimica.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado-quimica