Colombia está más cerca de contar con una legislación clara para la conservación de sus ecosistemas subterráneos, esos que están...
Inicio
- Innovación en química para el desarrollo sostenible
En este curso se abordan los conceptos de Desarrollo Sostenible, Economía Circular e Innovación, desde el punto de vista químico.
- Cohetería y astronomía planetaria para jugar
Este curso, pondrá a volar la creatividad de las niñas y los niños por medio de juegos y manualidades que facilitarán el conocimiento sobre los objetos...
- Estadística y herramientas computacionales para análisis de datos
En este curso, se enseñarán técnicas y estrategias para procesar e interpretar a grandes conjuntos de datos y resumir los resultados de manera...
- Conviértete en un Científico Uniandino
Beca del 30% para estudiar nuestros pregrados científicos en: Biología, Microbiología, Geociencias, Matemáticas y Química.
- Centro para el éxito en ciencias
Un proyecto de la Facultad de Ciencias, de apoyo continuo a estudiantes para el aprendizaje de los cursos básicos de ciencias.
- Proyectos de investigación
La investigación es un pilar esencial de los programas académicos de la Facultad. Apoyamos las actividades de investigación, mediante la destinación de...
- La Facultad de Ciencias
La Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes es un centro científico y educativo. Está estructurada en cinco Departamentos: Ciencias...
Noticias
- 18/05/2022Biólogas en la Sociedad para el Avance de la Ciencia
La Sociedad Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS - The American Association for the Advancement of Science) publica...
- 18/05/2022Reconocimiento a bacteria investigada en Colombia
Una bacteria que ha sido ampliamente estudiada en Colombia fue reconocida recientemente como el ‘microbio del mes’ por una...
- 13/05/2022¿Por qué es importante la foto del agujero negro de la Vía Láctea?
Este jueves, la humanidad amaneció con una impactante noticia astronómica: científicos pertenecientes a la colaboración Telescopio...
- 06/05/2022Biólogos opinan sobre la prohibición de pesca deportiva
La Corte Constitucional emitió un falló con el que retira el aval a la pesca deportiva en Colombia.
- 29/04/2022Microalgas para limpiar ciénagas colombianas
Desde 2019, FicoSucre, un programa piloto de descontaminación de la ciénaga de Santiago Apóstol, nacido en los laboratorios de...
- 29/04/2022El físico que ayudó a descubrir una cuasipartícula evasiva
Carlos Ávila, físico egresado de nuestra Facultad e Ingeniero Eléctrico Uniandino, actualmente profesor de planta de nuestro...
- 29/04/2022Científicos respaldan proyecto de ley protección de cavernas
Como un baldado de agua fría recibió la Comunidad Científica, en días pasados, la noticia sobre un concepto emitido por el...
- 08/04/2022¿Qué tan cerca estamos de una guerra nuclear?
En los últimos años, varios de aquellos que se han atrevido a escribir novelas de ciencia ficción sobre una Tercera Guerra Mundial...
- 04/04/2022Así es Earlender, la más lejana de las estrellas
El mundo de la astronomía amaneció el pasado miércoles 30 de marzo, con una noticia que revoluciona los estudios sobre cosmología,...
- 28/03/2022La urbanización está influyendo en la evolución de las especies
El análisis de un insecticida natural que producen los tréboles les permitió a los científicos observar la evolución, en tiempo...
- 10/03/2022Astrofísica colombiana formará parte del JWST
La astrofísica colombiana María Claudia Ramírez-Tannus formará parte de un equipo que utilizará el Telescopio Espacial James Webb...
- 07/03/2022Dos biólogos colombianos, premiados por sus estudios sobre primates
Dos biólogos colombianos fueron reconocidos, recientemente, por sus presentaciones durante el Congreso Internacional de...
- 01/03/2022Tras los pasos de Wallace, el hombre que quedó a la sombra de Darwin
En su libro ‘En busca del origen’, el biólogo Felipe Guhl revivió, más de siglo y medio después, la ruta amazónica emprendida por...
- 01/03/2022Una colombiana recibe prestigioso premio sobre biología evolutiva
Catalina Chaparro Pedraza, de la Universidad de los Andes, fue galardonada con el ‘John Maynard Smith’ 2022, de la Sociedad Europea...
- 25/02/2022El crucero a la Antártida donde hacemos investigación
Liderados por dos científicas latinoamericanas, los viajeros del crucero MS FRAM, de Hurtigruten, ayudan a recolectar ADN ambiental...
EDUCACIÓN CONTINUA
- Cohetería y astronomía planetaria para jugar
Este curso, pondrá a volar la creatividad de las niñas y los niños por medio de juegos y manualidades que facilitarán el conocimiento sobre los objetos...
- Inventor Lab: Desarrollo de proyectos electrónicos con Arduino
En este curso entenderás y aplicarás conceptos de electrónica y programación para desarrollar algunos proyectos electrónicos.
- Innovación en química para el desarrollo sostenible
En este curso se abordan los conceptos de Desarrollo Sostenible, Economía Circular e Innovación, desde el punto de vista químico.
- Estadística y herramientas computacionales para análisis de datos
En este curso, se enseñarán técnicas y estrategias para procesar e interpretar a grandes conjuntos de datos y resumir los resultados de manera...
- Cannabis medicinal: mediano cultivo
El Curso ofrece a los participantes la posibilidad de adquirir el conocimiento inicial para abordar los retos asociados al cultivo del Cannabis.
- Astronomía estelar y planetaria para jóvenes
En este curso, 100% presencial, los participantes serán guiados para asumir el rol de un astrónomo e investigador perteneciente a un Centro de control...
- Deriva Deriva Deriva
Es un curso muy práctico de derivación, que te permitirá convertirte en experto en el cálculo de derivadas y en algunas aplicaciones iniciales que vas a...
- Integra Integra Integra
Es un curso muy práctico de integración, que te permitirá convertirte en experto en el cálculo de integrales definidas y de antiderivadas que vas a...
- Bioseparaciones
El curso abarcará los siguientes temas: introducción a la bioseparación, desintegración celular, procesos basados en precipitación, centrifugación,...
CIENCIA UNIANDINA
Conoce el Lysinibacillus sphaericus, reconocido recientemente como microorganismo del mes en la revista científica Trends in Microbiology, por su...
Publicaciones
- Métodos matemáticos. Segunda edición extendida
Este libro presenta y explica herramientas básicas y...
- ¿Por qué dependemos de la biodiversidad?
El ser humano no puede separarse de la biodiversidad.
- Una introducción a la teoría descriptiva de conjuntos
Una introducción a la teoría descriptiva de conjuntos se...
- Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana
Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana presenta,...
- Guía ilustrada de las aves de la Universidad de los Andes
Esta publicación presenta las especies de aves que han sido...
- Guías para el laboratorio de bacteriología
Este libro reúne material esencial para el estudio de las...