Edificio I (Estudiantes de Doctorado Física y Matemáticas), Edificio A (Departamento de Ciencias Biológicas)
Convocatoria para la Financiación de Eventos
La Decanatura informa las condiciones definidas para el apoyo a los eventos organizados por los Departamentos de la Facultad.
Política para uso de superavit
Esta política se define con el fin de presentar los lineamientos para el uso del superávit, durante los años siguientes a su generación, tomando como base la política establecida en el manual de presupuesto de septiembre de 2013
Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias
Para dar cumplimiento a los estatutos de la Universidad (Capítulo IX) se propone establecer el siguiente reglamento. Con esto buscamos que los procesos administrativos de la Facultad de Ciencias se den de manera coherente, eficiente y transparente en el cumplimiento de la misión de la Facultad.
Reglamento de doctorados
Los programas de Doctorado de la Facultad de Ciencias tienen como objetivo la formación de investigadores capaces de realizar y orientar, en forma autónoma, investigaciones científicas reconocidas por la comunidad académica nacional e internacional como aportes válidos al avance de la ciencia.
Procesos de la Decanatura
Semestre de Trabajo Académico Independiente (STAI)
Con el propósito de estimular las labores académicas del Profesor de Planta, se le podrá otorgar el Semestre de Trabajo Académico Independiente (STAI), durante el cual el profesor no tendrá asignaciones docentes ni administrativas, ni se exigirá su presencia en la Universidad. Para adquirir el STAl, el profesor deberá presentar al Director de Departamento un programa académico específico acorde con sus planes de trabajo y consecuente con los planes de desarrollo de su Departamento.
Reglamento Profesoral de la Facultad de Ciencias.
Es el principal medio a través del cual se reconocen, valoran y estimulan los esfuerzos, méritos y actuaciones de los profesores de planta, dentro del desarrollo de su carrera profesoral, que inciden en la excelencia de la Universidad.
CBU.
Conjunto de cursos que constituyen uno de los fundamentos de la educación uniandina, el CBU parte del principio de que toda persona educada ha tenido al menos un mínimo contacto académico con áreas básicas del conocimiento como son la de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología.
Los cursos que conforman el CBU han sido diseñados para estudiantes de todas las carreras. El trabajo que en ellos se realiza incluye la lectura, análisis y apreciación de fuentes primarias, la referencia a recursos bibliográficos, el estímulo a la discusión crítica y la elaboración de ensayos por parte de los estudiantes. La Facultad de Ciencias ofrece sus CBU A y B en el Área de Ciencia y Tecnología.
Premio Elizabeth Grose.
Este Premio se otorga a la labor como investigadores y los resultados, han alcanzado los profesores dentro de la Universidad de los Andes. Se busca premiar no sólo las trayectorias científicas a lo largo de varios años con diversas publicaciones, sino también aquellas realizaciones puntuales, originales y creativas que llevan a descubrimientos científicos o a avances notables del conocimiento.
Suscripción de convenios.
Actividad orientada al cumplimiento de alguno de los objetivos del Programa de Desarrollo Integral, primordialmente propenderán por el fortalecimiento e impulso de esquemas de colaboración con universidades, la contribución a la solución de problemas del país, la consolidación de relaciones con el medio externo y fomentarán el desarrollo profesoral y la formación estudiantil.
Silla Sanford.
Es una posición profesoral temporal, de tiempo completo en la Facultad de Ciencias, que busca contribuir al fortalecimiento de la investigación científica, elevar el nivel académico y a desarrollar y fortalecer vínculos con otras instituciones. Esta posición, Profesor Silla Sanford, se renueva periódicamente, rotándose anualmente entre los departamentos de la Facultad. La Silla Profesoral Sanford fue creada en la Facultad de Ciencias en 1996 gracias a una donación hecha a la Universidad por el Grupo Sanford.
Becas Desarrollo Docente
El Programa de Desarrollo Docente busca estimular y formar Profesores que por su desempeño y potencial se beneficien así mismos y a sus áreas o unidades vía un programa de auxilio educacional condonable.