• Inicio / Facultad / Organismos de Gobiernos

Facultad de Ciencias

Edificio H (Departamento de Matemáticas), Edificio J (Departamento de Ciencias Biológicas)


Organismos de Gobierno

Consejo de la Facultad

Funciones

  • Elaborar el Programa de Desarrollo de la Facultad de conformidad con lo estipulado en el Programa de Desarrollo Integral de la Universidad.
  • Velar por el adecuado cumplimiento de los diferentes programas académicos de la Facultad, así como por el establecimiento y desarrollo de políticas y criterios para su manejo.
  • Aprobar los currículos de cada programa, así como los contenidos de cada curso.
  • Asesorar al Decano en la planeación y ejecución del presupuesto
  • Definir su propio reglamento.
     
  • Integrantes: Decano, Directores de Departamentos, Director de Investigaciones y posgrados, dos representantes profesorales, representantes estudiantiles, y la Secretaría General de la Facultad.
    Ver Actas Consejo de Facultad

Comité de Investigaciones y Posgrados

Funciones

  • Proponer políticas al Consejo de Facultad para los distintos programas de posgrado en materia de investigación y de publicaciones.
  • Estimular a los docentes en la presentación de proyectos de investigación.
  • Realizar un seguimiento a la labor de los grupos de investigación de la Facultad.
  • Estudiar y aprobar los proyectos de investigación que presenten los profesores.
  • Definir su propio reglamento.
     
  • Integrantes: Decano, Director de Investigaciones y Posgrados, Coordinadores de posgrado de los Departamentos, la Secretaría General de la Facultad y representante estudiantil.

Comité de Asuntos Académicos y Disciplinarios

Funciones

  • Procesar los casos académicos y disciplinarios de los estudiantes de pregrado de la Facultad.
  • Guiar a los profesores en los procesos disciplinarios.
  • Diseñar iniciativas de Scouting de los programas de ciencias.
  • Asesorar al Consejo de Facultad en procesos relacionados con docencia y consejería.
  • Emitir anualmente un boletín estadístico elaborado en coordinación con la Decanatura sobre el estado de los programas de pregrado y de la docencia en la Facultad.
     
  • Integrantes: Decano, Coordinadores de cada uno de los programas de pregrado de la Facultad, el representante estudiantil y la Secretaría General de la Facultad.

Comité de Ordenamiento Profesoral

El ordenamiento profesoral, de acuerdo con los principios establecidos en las directrices institucionales de julio 14 de 1993 y de junio 5 de 1996, se ha instituido como el principal medio a través del cual se reconocen, valoran y estimulan los esfuerzos, méritos y actuaciones de los profesores de planta, dentro del desarrollo de su carrera profesoral, que inciden en la excelencia de la Universidad.

Funciones

  • Determinar el primer ordenamiento de los Profesores de Planta..
  • Estudiar y decidir la promoción de profesores Instructores y Profesores Asistentes.
  • Estudiar y recomendar al Comité de Ordenamiento de la Universidad la promoción de Profesores Asociados a la categoría de Profesor Titular.
  • Los profesores titulares de cada uno de los departamentos que componen la Facultad son elegidos por el respectivo Consejo de Departamento. El profesor Titular de una Facultad distinta a la Facultad de Ciencias, es seleccionado por el Consejo de la Facultad de Ciencias. El período de designación es de dos años, la vigencia comienza en el mes de febrero inmediatamente posterior a su elección. Pueden ser reelegidos indefinidamente.
     
  • Integrantes: Decano, un Profesor Titular de cada uno de los Departamentos de la Facultad, un Profesor Titular de otra Facultad y la Secretaría General de la Facultad.

Consejo de Departamento

  • Este consejo funciona como un órgano asesor de los Directores de Departamento.
  • Comité editorial
  • Con el propósito de fomentar, apoyar, garantizar la calidad académica y evaluar la pertinencia de los nuevos proyectos editoriales de la Facultad, se conformó en 2012 el Comité Editorial.
     
  • Integrantes: Decano, Secretaría General, Coordinadora de Investigaciones, Coordinadora Editorial, un representante de cada Departamento y un estudiante de posgrado.