El mundo de la astronomía amaneció el pasado miércoles 30 de marzo, con una noticia que revoluciona los estudios sobre cosmología, la disciplina encargada estudiar la evolución del Universo a gran escala, desde sus orígenes hasta el presente: el Telescopio Espacial Hubble descubrió la que, hasta el momento, es la estrella más lejana de la que se tienen registros.
Se trata de Earendel, una estrella ubicada a una 12.900 millones de años luz, una distancia que da cuenta de una época en la que habían transcurrido, 'solamente', unos cuatro mil millones de años desde el Big Bang, considerado por los científicos como el momento en el que ocurrió el origen de toda la materia.
El cosmólogo Jaime Forero, profesor titular de nuestro Departamento de Física, explica que Earendel, podría ser unas 50 veces más masiva que el Sol, y mucho más azul y brillante, fue descubierta utilizando, además del telescopio Hubble, otro telescopio natural mucho más grande, que son un cúmulo de galaxias que funcionan como una lente gigante.
Continúa leyendo sobre el hallazgo a través de nuestra revista hipÓtesis, haciendo clic aquí.