Uso de corredores como una estrategia para reconectar la Vida Silvestre
En los ecosistemas tropicales, la degradación y fragmentación del hábitat son algunos de los impulsores más importantes de la pérdida de la biodiversidad. En Colombia, la cuenca del Río Magdalena alberga una comunidad de vida silvestre diversa, que históricamente ha estado expuesta a una pérdida y fragmentación generalizada del hábitat. Dentro de un proyecto a largo plazo, sobre la conservación de los Monos Araña pardos en peligro crítico, Andrés Link, profesor de nuestro Departamento de Ciencias Biológicas, junto con su equipo de investigación, ha firmado Acuerdos de Conservación con propietarios locales para proteger los bosques restantes y reconectarlos a través de corredores de restauración.
En el reciente estudio: “Corridors in heavily fragmented landscapes: Reconnecting populations of Critically Endangered brown spider monkeys (Ateles hybridus) and sympatric terrestrial vertebrates in the lowland rainforests of Central Colombia”, Andrés Link y su equipo proporcionan datos iniciales que respaldan el uso de corredores como una estrategia para reconectar la Vida Silvestre en fragmentos aislados de bosques en paisajes muy fragmentados, así como el establecimiento de corredores efectivos que reconectan especies que habitan en los bosques en períodos de tiempo relativamente cortos.
Artículo de la investigación: https://bit.ly/32KI9qY