El nuevo mandatario asumirá un sin número de retos, y la ciencia deberá ocupar un...
Inicio
- Deriva Deriva Deriva
Es un curso muy práctico de derivación, que te permitirá convertirte en experto en el cálculo de derivadas y en algunas aplicaciones iniciales que vas a...
- Astronomía estelar y planetaria para jóvenes
En este curso, 100% presencial, los participantes serán guiados para asumir el rol de un astrónomo e investigador perteneciente a un Centro de control...
- Centro para el éxito en ciencias
Un proyecto de la Facultad de Ciencias, de apoyo continuo a estudiantes para el aprendizaje de los cursos básicos de ciencias.
- Proyectos de investigación
La investigación es un pilar esencial de los programas académicos de la Facultad. Apoyamos las actividades de investigación, mediante la destinación de...
- La Facultad de Ciencias
La Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes es un centro científico y educativo. Está estructurada en cinco Departamentos: Ciencias...
Noticias
- 28/06/2022Paujil nocturno, el ave que escapó de la noche
Durante casi 200 años, los biólogos creyeron que el paujil nocturno, alguna vez...
- 28/06/2022Bosques nublados tropicales y el cambio climático
Los Bosques Nublados son una de las principales fuentes de agua del país y...
- 28/06/2022Cuando perros y gatos son amenaza para la biodiversidad
En países como Estados Unidos se ha identificado que gatos asilvestrados matan más de...
- 26/05/2022Científico colombiano dirigirá portafolio ambiental de Jeff Bezos
Cristian Samper, biólogo egresado de nuestro Departamento de Ciencias Biológicas, será...
- 25/05/2022Astronomía: la pasión por conocer el cielo
La astronomía es la ciencia más antigua, por lo tanto, nos ha acompañado a lo largo de...
- 24/05/2022Colombia, conservación de ecosistemas subterráneos
Colombia está más cerca de contar con una legislación clara para la conservación de...
- 18/05/2022Biólogas en la Sociedad para el Avance de la Ciencia
La Sociedad Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS - The American...
- 18/05/2022Reconocimiento a bacteria investigada en Colombia
Una bacteria que ha sido ampliamente estudiada en Colombia fue reconocida...
- 13/05/2022¿Por qué es importante la foto del agujero negro de la Vía Láctea?
Este jueves, la humanidad amaneció con una impactante noticia astronómica: científicos...
- 06/05/2022Biólogos opinan sobre la prohibición de pesca deportiva
La Corte Constitucional emitió un falló con el que retira el aval a la pesca deportiva...
- 29/04/2022Microalgas para limpiar ciénagas colombianas
Desde 2019, FicoSucre, un programa piloto de descontaminación de la ciénaga de...
- 29/04/2022El físico que ayudó a descubrir una cuasipartícula evasiva
Carlos Ávila, físico egresado de nuestra Facultad e Ingeniero Eléctrico Uniandino,...
- 29/04/2022Científicos respaldan proyecto de ley protección de cavernas
Como un baldado de agua fría recibió la Comunidad Científica, en días pasados, la...
- 08/04/2022¿Qué tan cerca estamos de una guerra nuclear?
En los últimos años, varios de aquellos que se han atrevido a escribir novelas de...
- 04/04/2022Así es Earlender, la más lejana de las estrellas
El mundo de la astronomía amaneció el pasado miércoles 30 de marzo, con una noticia...
EDUCACIÓN CONTINUA
- Economía de recursos minerales y gestión de proyectos de exploración minera
El curso proporciona una descripción general de la economía del sector minero, incluido el estado actual del sector y una breve revisión de las...
- Astronomía fundamental para aficionados
Este curso, 100% virtual, pretende enseñar de manera básica y accesible los temas fundamentales de la astronomía observacional, relacionado con la...
- Exploratorio: Grandes experimentos para pequeños científicos
En este curso se espera que los niños se conviertan en los protagonistas de las actividades, en este caso en los científicos que llegan a una conclusión...
- Laboratorio de curiosidades científicas
Este curso en modalidad presencial, potencia la curiosidad de niños/as, aportando nuevos elementos para el desarrollo del pensamiento crítico y...
- Quesos: ciencia, innovación y emprendimiento
n este curso teórico-práctico se aprenderá desde la ciencia de cómo hacer diferentes tipos de quesos, hasta cómo la biodiversidad del país puede ser el...
- Actuaría para evaluar el riesgo en seguros y finanzas
Este curso le proporciona al participante algunos conceptos de matemáticas y de probabilidad, sin la rigurosidad de las matemáticas, pero sin perder el...
CIENCIA UNIANDINA
Conoce el Lysinibacillus sphaericus, reconocido recientemente como microorganismo del mes en la revista científica Trends in Microbiology, por su...
Publicaciones
- Métodos matemáticos. Segunda edición extendida
Este libro presenta y explica herramientas básicas y...
- ¿Por qué dependemos de la biodiversidad?
El ser humano no puede separarse de la biodiversidad.
- Una introducción a la teoría descriptiva de conjuntos
Una introducción a la teoría descriptiva de conjuntos se...
- Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana
Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana presenta,...
- Guía ilustrada de las aves de la Universidad de los Andes
Esta publicación presenta las especies de aves que han sido...
- Guías para el laboratorio de bacteriología
Este libro reúne material esencial para el estudio de las...